ligue-nos: (62) 3249-0564

agencia de trabajo con Facebook 11

Agencia Tributaria: La Agencia Tributaria ha devuelto ya 9 100 millones de euros a más de 12.500.000 contribuyentes a

Es el caso, por ejemplo, de las recientes operaciones "Columba" (2022) sobre franquiciadas de servicios mensajería y "Empaque" (2025) sobre el sector del envasado y embalaje. Mediante las acciones desarrolladas hoy de forma simultánea en los locales seleccionados, la Agencia ha podido acceder a información de vital importancia para la realización de la labor inspectora (documentación e información contable o auxiliar real existente, en papel o incluidos los sistemas informáticos de procesamiento de la información). Tras analizar la información recibida, la Agencia Tributaria detectó que determinados contribuyentes del sector de instalaciones y montajes eléctricos podía estar utilizando este "software" con el objetivo de ocultar compraventas. En este tipo de operaciones, en algún caso, y prueba del grado de sofisticación al que llegan en ocasiones estos fraudes para ocultar ingresos, se había establecido un sistema de corte automático de suministro eléctrico que se activaba al tratar de acceder a la parte del sistema informático que contenía la contabilidad en "b", corte de suministro con el cual los defraudadores pretendían borrar cualquier rastro de esos ingresos no declarados.

Consultas tributarias resueltas por la Dirección General de Tributos en abril de 2025

Estas acciones complejas y premeditadas de ocultación justifican doblemente la presencia en estos operativos de las unidades especializadas de auditoría informática de la Agencia, las UAI. Con la operación "Amperio" son ya 26 las macrooperaciones sectoriales coordinadas desplegadas por la Agencia en algo más de una década. Estas actuaciones, además de facilitar la detección y regularización del fraude fiscal, permiten transmitir un mensaje disuasorio a los colectivos involucrados en estas prácticas, que tienen impacto en las arcas públicas y distorsionan gravemente la competencia en el propio sector afectado. Por un lado, incidirá directamente en una reducción del fraude cometido; por otro, impedirá o reducirá significativamente la competencia desleal de la que se aprovechan quienes defraudan frente a quienes cumplen con sus obligaciones tributarias. A su vez, las Directrices del Plan de Control de la AEAT para 2025 hacen hincapié en la necesidad de mantener la presencia inspectora en aquellos sectores y modelos de negocio en los que se aprecie alto riesgo de existencia de economía sumergida, con especial atención a la posible utilización de herramientas informáticas ("software de doble uso") susceptibles de ser utilizadas para ocultar ventas. Están disponibles 232 consultas vinculantes resueltas por la Dirección General de Tributos durante el mes de diciembre de 2024.

Celebrado el 30º Pleno del Foro de Grandes Empresas

  • Tras analizar la información recibida, la Agencia Tributaria detectó que determinados contribuyentes del sector de instalaciones y montajes eléctricos podía estar utilizando este "software" con el objetivo de ocultar compraventas.
  • Estas acciones complejas y premeditadas de ocultación justifican doblemente la presencia en estos operativos de las unidades especializadas de auditoría informática de la Agencia, las UAI.
  • Están disponibles 232 consultas vinculantes resueltas por la Dirección General de Tributos durante el mes de diciembre de 2024.
  • En la estructura empresarial del sector destaca la presencia mayoritaria de empresas especializadas en un tipo de instalación y con un ámbito geográfico de actuación reducido.
  • Con la operación "Amperio" son ya 26 las macrooperaciones sectoriales coordinadas desplegadas por la Agencia en algo más de una década.
  • Están disponibles 196 consultas vinculantes resueltas por la Dirección General de Tributos durante el mes de abril de 2025.

Están disponibles 346 consultas vinculantes resueltas hasta el momento por la Dirección General de Tributos durante el mes de marzo de 2025. Están disponibles 196 consultas vinculantes resueltas por la Dirección General de Tributos durante el mes de abril de 2025. Dentro del conjunto de sociedades seleccionadas se ha realizado, asimismo, un estudio de los socios que puedan presentar signos externos de riqueza no justificados por las actividades declaradas. Esto podría deberse a un afloramiento de ventas ocultas de la entidad que agencias de empleo para estudiantes se estuvieran materializando en incrementos patrimoniales en los socios. El volumen de negocio total de las empresas del sector de instalaciones y montajes mantuvo en 2024 la tendencia al alza que viene registrándose desde 2022.

En la estructura empresarial del sector destaca la presencia mayoritaria de empresas especializadas en un tipo de instalación y con un ámbito geográfico de actuación reducido. En este apartado podrás acceder a la consulta de tus comunicaciones y notificaciones utilizando alguno de los tipos de acceso requerido en cada caso. Este apartado permite el acceso, mediante DNI electrónico, certificado electrónico válido o Cl@ve PIN, a los datos censales del usuario que figuran en los archivos de la Agencia Tributaria. El día 12 de marzo ha tenido lugar la celebración de la quinta sesión plenaria del Foro de Pequeñas y Medianas Empresas y del Foro de Federaciones y Asociaciones de Trabajadores Autónomos, con la asistencia de Soledad Fernández Doctor, Presidenta de ambos foros y Directora General de la Agencia Tributaria.

Empresas

Gracias a denuncias tributarias se ha detectado la posible utilización de "software de doble uso" con el objetivo de eludir la tributación de ingresos en diversas sociedades del sector, principalmente en empresas dedicadas a las instalaciones eléctricas, que son el objetivo de la presente operación. Durante la campaña, y en el marco de una estrategia de asistencia preventiva al contribuyente para evitar errores y omisiones, este año se ha mantenido la campaña de envío de cartas (además de avisos en Renta Web y en la ‘app’ en el apartado de estado de tramitación de la declaración) a contribuyentes que presentaron su declaración modificando información aportada por la Agencia, a efectos de que valoren si deben o no presentar una declaración complementaria adaptándose a la información que le consta a la AEAT. Con la utilización de sistemas informáticos de facturación adaptados al reglamento (para las empresas la fecha límite de adaptación es el 1 de enero de 2026 y para las personas físicas el 1 de julio del mismo año), se pretende evitar que se puedan llevar a cabo prácticas fraudulentas en ese proceso, tales como la omisión de facturas o la alteración de las facturas de venta una vez expedidas. Durante las actuaciones "in situ" en varias de estas operaciones, la Agencia Tributaria ha confirmado la existencia de "software de ocultación de ventas" en locales de los contribuyentes inspeccionados.

Enviar Comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *